jueves, 28 de febrero de 2019

APLICACIONES DEL CAPITAL SOCIAL A LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO COMO CONTAGIO

La idea de que el conocimiento fluye a través de redes de contactos no es nueva. El rumor, los chistes, los resfriados, las enfermedades en general, son fenómenos explicados desde el punto de vista del contagio y la difusión a través de relaciones. El contagio (o la adopción de una innovación) puede producirse bien por difusión (contacto personal), bien por equivalencia estructural, esto es, adoptando las innovaciones de las personas con     las que se comparte la misma posición social. En la práctica, estas dos posibilidades pueden darse simultáneamente, pues es probable que nos relacionamos con personas que son como nosotros o son como queremos ser y, por tanto, imitamos su conducta. De hecho, si estas dos posibilidades están muy alejadas pero se produce la imitación, estaríamos delante de un fenómeno de esnobismo (definido como la adopción de los usos de  una clase superior a la que de hecho no se pertenece). En este apartado estudiaremos el conocimiento como si de una epidemia se tratara.

SMALL WORLD (MUNDO PEQUEÑO)

La técnica Small World (Travers, 1977) consiste en hacer llegar a una persona-objetivo una carta por parte de un grupo de personas utilizando un canal personal; es decir, es necesario enviar esa carta a las personas que creemos que pueden conocerla pidiéndoles que a su vez procedan   de la misma forma. Se pide igualmente a las personas que reciben la comunicación que incluyan su nombre en la lista y hagan llegar a la central de investigación una tarjeta con el objetivo de poder realizar un seguimiento. Las cadenas así construidas pueden alcanzar su objetivo o detenerse. Con esta experiencia Travers y Milgram demostraron que eran necesarios 5,2 pasos para conectar dos personas aleatoriamente escogidas en las costas este y oeste de los Estados Unidos. Ulteriores experimentos proporcionan sorprendentemente esta misma ratio.

Actualmente, se realizan estudios periódicos de estas características, especialmente utilizando el correo electrónico de internet. La película “Six degrees of separation” y los sitios web http://makenewcontacts.com, http:

//www.truepeers.com en los cuales mediante la inclusión de los datos personales y una lista de contactos es posible investigar las cadenas que permitan contactar con una persona determinada, están inspirados en el trabajo de Travers y Milgram.


  

El experimento Small World nos enseña que las redes son mucho más pequeñas de lo que nos pensamos. Lo que ocurre es que, simplemente, conocemos muy poco las relaciones de los demás. Para ilustrar este punto tomaremos la experiencia realizada durante cinco años en la cual hemos registrado diariamente en el programa NetManager las personas con las que hemos establecido contacto y de las cuales disponemos de algún registro escrito (lista de participantes en un seminario, tarjetas de visita, listas de invitados, etc.). En este período hemos registrado 747 personas, el 72% de ellas varones y el 28% mujeres. Esta proporción de varones refleja   en realidad la subrepresentación de la mujer en el mercado de trabajo, pues casi el 70% de los lazos reseñados de la red están constituidos por relaciones de trabajo. En la siguiente tabla se especifican las relaciones registradas en función de diferentes tipos.



Es de destacar la baja presencia de relaciones familiares (posiblemente debido al criterio de inclusión) y la relativamente alta relaciones de estudios. Efectivamente, los estudios prolongados construyen relaciones que se mantienen a lo largo de los años y frecuentemente se combinan con las relaciones de ocio y de amistad.

Por último, señalar que la densidad de la red es de sólo el 2% (sólo se ha tenido en cuenta una de todas las relaciones posibles entre dos personas).


Naturalmente no conocemos todas las relaciones de las 744 personas introducidas y sólo hemos podido introducir aquéllas de las que teníamos constancia, por lo que es de suponer que el número de interrelaciones existentes sea bastante mayor que el referenciado. No obstante, buena parte de estas relaciones serán redundantes, por lo que dudamos que la densidad de la red pueda elevarse hasta el 13% (Wellman, 1997).

DIFUSIÓN DE INNOVACIONES

El fenómeno de la difusión de innovaciones, ya sea del uso de fármacos por parte de médicos o del teléfono móvil, sigue la forma de una curva  en forma de S, llamada también curva logística. Sin ir más lejos, las publicaciones científicas también sigue este patrón. Por ejemplo, D. J. Solla Price (Little Science, Big Science, 1963), defiende que la investigación científica sigue una curva logística en la que es posible identificar una etapa inicial de aparición del paradigma, una segunda etapa de multiplicación  de las contribuciones y asociada a la aparición de “Colegios Invisibles”     o círculos de investigadores influenciados por unos pocos investigadores de alta productividad, una tercera fase de madurez y una última de estancamiento (ver Ilustración 6). Este modelo, que toma como metáfora el comportamiento de los gases, sería aplicable a la ciencia básica pero no a las humanidades o a la tecnología (Crane, 1972).

DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LÍDERES DE OPINIÓN

Según este modelo de difusión de innovaciones, los líderes de opinión adoptan en primer lugar una innovación y, a continuación, esta innovación es adoptada por las personas con ellos relacionadas. Esto es así. Sin embargo, hay que hacer una salvedad. Cuando la innovación va en contra de las normas existentes en el grupo, los líderes en lugar de ser adoptantes tempranos pueden, por el contrario, retrasar el proceso de adopción. En cambio, en este último caso, individuos aislados y por tanto más libres de la presión de las normas sociales pueden adoptar estas innovaciones en primer lugar. Así pues, la difusión de innovaciones en las organizaciones tiene que basarse en el convencimiento previo de personas de prestigio que animen, con su ejemplo, a la extensión de la innovación.



DIFUSIÓN A CAUSA DE LA DENSIDAD

La densidad de la red no está directamente asociada a un aumento de la prevalencia de una innovación, sino que a juzgar por los estudios existentes, la densidad solamente está relacionada con la velocidad de propagación. Una idea contraria a la densidad es la radialidad (o la proporción de contactos no redundantes), la cual sí está efectivamente relacionada con la adopción de innovaciones. La idea es sencilla: la persona con redes más diversas tiene más probabilidades de recibir nuevas ideas que las personas con redes densas y redundantes. De nuevo nos encontramos con la idea de los agujeros estructurales de Burt y la importancia de esas personas puente para la difusión de las innovaciones. Por tanto, además de contar con líderes de opinión en las organizaciones, es preciso identificar qué personas o unidades organizativas conectan diferentes partes de la organización y actuar sobre ellas.


COMENTARIO

Un líder de opinión es una persona u organización que tiene la capacidad de ejercer influencia sobre las actitudes o la conducta de otros individuos, hacia ciertas formas de pensar o de actuar, en virtud de que es percibido por los demás como una autoridad o una fuente confiable de información, noticias, o reflexiones; y cuyos puntos de vista son tomados como modelo por un grupo social o una comunidad en particular.
De esta forma nos damos cuenta que en la mayoría de las empresas hay varios líderes de opinión y esto a su vez es bueno para la empresa ya que a través de estos hay mucha comunicación y buena forma de trabajo.


BIBLIOGRAFÍA

La gestión del conocimiento en las organizaciones (José Luis Molina Montserrat Marsal Serra)



viernes, 22 de febrero de 2019

LOS RETOS DE INCLUSIÓN TECNOLÓGICA PARA AMLO

Las propuestas en materia de inclusión tecnológica que propone el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se perciben limitadas frente a las necesidades que tiene el país.

El contexto.
La población en México supera los 125 millones de habitantes y de ese total, sólo 80 millones tienen acceso a Internet, es decir, el 61%. En este momento, hay un promedio de 50 millones de mexicanos que se encuentran al margen de las tecnologías de información y comunicación y no tienen acceso a la red.
La geografía del acceso a la red es muy dispareja, ya que, en algunas zonas del país, se concentra el mayor porcentaje de usuarios (por ejemplo, la zona metropolitana de la CDMX), mientras que algunos estados, particularmente en el sur, tienen el nivel de conectividad más bajo del país.
El promedio de crecimiento en materia de acceso a Internet en el sexenio del presidente Peña fue de 10.5% anual. Su mandato inició con un promedio de 45 millones de usuarios de la red en 2012, para cerrar con un número de 80 millones. Es decir, el número de mexicanos navegando en Internet creció un 80%.
En buena medida, el crecimiento se debió a la Reforma en Telecomunicaciones, que propició que el índice de precios bajara en promedio un 13% anual, haciendo que los mexicanos tuviéramos más y mejor acceso a las TIC.


Las propuestas
En esencia, López Obrador plantea dos grandes acciones para ampliar y garantizar la conectividad en el país.
La primera propuesta habla sobre crear plataforma digital para la intermediación en materia de empleo, que le permita a trabajadores y empresas conectarse de una manera mucho más sencilla entre sí.
Si bien, a nivel público no existe una plataforma similar, a nivel privado existen varios portales que ofrecen de manera servicios como la carga de currículums, la asesoría para desarrollarlos mejor, certificaciones en materia de idiomas y capacitación en línea.
La segunda promesa es un plan de 7 pasos para garantizar el acceso universal a las telecomunicaciones, sobre todo aquellas en donde el desarrollo de infraestructura no representa negocio para las empresas y es mínimo o ausente.
En resumen, se hará un mapeo a nivel nacional sobre las condiciones de los municipios y regiones para identificar los espectros subutilizados y hacer propuestas de subarrendamiento con carácter público apelando a los artículos 83, 84 y 85 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
El objetivo sería otorgar concesiones a ONG’s y comunidades, brindarles apoyo técnico y legal, además de financiamiento a través de la creación de un fondo de cobertura social de banda ancha.
La propuesta se basa en un proyecto llamado Rhizomatica, que brinda servicio de telefonía celular y banda ancha a 19 comunidades de la sierra mixe, zapoteca y mixteca en Oaxaca. Así, los usuarios de estos servicios pagan un promedio de 15 pesos mensuales por los servicios a una cooperativa. Con ello, se atiende a un promedio de 300 mil usuarios mensuales.



Lo que falta
Si bien hay propuesta concreta para cerrar la brecha digital, existen algunos temas sobre los que aún no hay propuestas y que resultan fundamentales en la construcción de una política pública digital que construya, impulse y regule el acceso a las TIC en el país.
Por ejemplo, falta pronunciarse sobre la neutralidad de la red, cuyos nuevos parámetros están a punto de entrar en vigor en Estados Unidos. Por otro lado, aun no existe una propuesta sobre inclusión digital para niñas y niños o sobre los fondos para mantener programas de emprendimiento digital, sin contar la ausencia de una oficina de desarrollo digital.
Se puede entender que es un primer acercamiento y que el equipo con seguridad está trabajando para atender las exigencias digitales del país, no obstante, es importante señalar las ausencias para que puedan ser subsanadas.

COMENTARIO:
Hoy en día la tecnología ah influido en los cambios estructurales de la sociedad tanto de forma negativa como de forma positiva, pues tiene ventajas y desventajas para nosotros.Lo positivo es que nos ayuda y facilitan los trabajos o necesidades que tenemos y lo negativo es que usarlas tanto nos cambia nuestra vida social y familiar ya que nos aferramos a ella y nos duele despegarnos y nos hace ver o parecer personas inútiles. Esperemos que con lo que pretende cambiar nuestro señor presidente, vaya a ser para un mejor México e ir creciendo en ves de irnos en declive.

BIBLIOGRAFÍA:

miércoles, 20 de febrero de 2019

CAPITULO I. CONCEPTOS


EL NUEVO PARADIGMA DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
¿Por qué todo parece girar ahora en torno a la gestión del conocimiento?


¿No será una nueva moda pasajera, un invento de consultores necesitados de nuevos productos? ¿Qué ha sido de la gestión por competencias, la gestión por procesos o la calidad total, por citar sólo unos pocos paradigmas de la gestión? Si introducimos la expresión “Knowledge Management” en el buscador de internet Google (www.google.com) encontraremos 2.700.000, un millón más que hace un año.   Estos resultados no están lejos de      los obtenidos en áreas consolidadas como son “Quality Management” (3.180.000) y “Process Management” (3.440.000). Y eso que la gestión del conocimiento no ha hecho más que empezar.

La gestión del conocimiento es el nuevo paradigma de la gestión que ha sustituido, integrándolos y dándolos por supuesto, a los anteriores. Para que una organización funcione es necesario disponer, entre otras cosas, de una estrategia, de un plan de objetivos y un sistema de control de la gestión, un conjunto de procesos básicos definidos y asegurados, un sistema de comunicación interna y de evaluación del rendimiento, una cultura corporativa propia. La novedad consiste en el hecho que hasta ahora la combinación de esos elementos era condición suficiente para competir con éxito (se da por supuesta la existencia de un mercado activo de productos y servicios) mientras que, actualmente, es sólo condición necesaria. Para competir con éxito, o simplemente, mantenerse en el mercado, es preciso aprovechar todas las sinergias existentes en la organización y garantizar un ritmo de aprendizaje que se acerque lo máximo posible al ritmo de cambio del mercado y, allí donde sea posible, lo supere –la innovación.

En la ilustración 1 puede apreciarse la relación existente entre las dos variables. En el caso que el ritmo de cambio del mercado sea superior (>) a la velocidad de aprendizaje organizativo, el servicio es insatisfactorio. Las empresas y organizaciones públicas que ofrecen servicios de calidad estándar han conseguido ir incorporando los cambios necesarios para adecuarse al ritmo de cambio del mercado (=).



Ilustración 1. Cambio del mercado y velocidad de aprendizaje organizativo

En cambio, solamente las organizaciones que son capaces de crear las condiciones para que el ritmo de aprendizaje sea superior al exigido por el mercado pueden innovar y, por tanto, ofrecer una calidad superior.

Las organizaciones burocráticas, por su mayor inercia y resistencia al cambio, suelen situarse, con suerte, en los dos primeros casos. El caso Visita a la Alambra, constituye un gráfico ejemplo de cómo las estructuras burocráticas tienen dificultades para adaptarse a los imperceptibles pero definitivos cambios que se operan en el mercado.

Las organizaciones venden, de hecho, lo que saben hacer. Y este saber hacer proviene de un grupo de personas trabajando de forma coordinada con una tecnología, obteniendo experiencia y valorándola. Cuando la organización es pequeña y poco especializada, la experiencia acumulada por el grupo está a disposición de sus miembros mediante contactos interpersonales. Sin embargo, a medida que la experiencia acumulada y el tamaño del grupo crecen, las posibilidades de aprovechar esa experiencia son cada vez menores: los contactos interpersonales frecuentes ya no alcanzan a todos sus miembros, las experiencias se diversifican y sus costes de gestión son cada vez más altos (reuniones, boletines, revistas internas, etc.). Las estructuras organizativas y los sistemas de información intentan garantizar, de hecho, que determinadas actividades se realicen de forma especializada y regular. Esto funciona bastante bien en entornos relativamente estables pero puede causar problemas cuando se introducen nuevas variables. En estos casos es necesario contar con lo único que cuentan las organizaciones: consigo mismas.

COMENTARIO:

Actualmente, las organizaciones se enfrentan a condiciones en el mercado muy diferentes a las que predominaban en el pasado. Los cambios en el entorno son muy rápidos, el ciclo de innovación es más corto y las tecnologías tienen una elevada importancia. En un entorno turbulento, sólo las organizaciones con más capacidad de adaptación a las nuevas realidades tendrán la posibilidad de obtener continuamente éxito y sobrevivir. En este nuevo entorno, el aprendizaje continuo de la organización es fundamental y son los conceptos de aprendizaje organizacional.


BIBLIOGRAFÍA:





viernes, 15 de febrero de 2019

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES

CAPITAL SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES
En el libro titulado " La gestión del conocimiento en las organizaciones de José Luis Molina y Montserrat Marsal Serra, nos menciona lo siguiente:
como veremos más adelante, las comunidades de aprendizaje son dispositivos que no sólo permiten crear y compartir conocimiento de interés para sus miembros y para la organización, sino que permiten crear y compartir relaciones. Las relaciones así creadas permiten aumentar     la productividad de las personas participantes en esas comunidades, mejorando su nivel de rendimiento.


¿Por qué es importante fomentar las relaciones sociales en el seno de las organizaciones? O dicho de otra manera, ¿por qué las organizaciones deben preocuparse por aumentar el capital social de sus empleados?
La respuesta es sencilla: el capital social no dejar de ser capital, esto es, recursos que, convenientemente invertidos, permiten obtener beneficios. Por tanto, aumentar el capital social de los empleados equivale a que éstos movilicen de forma más eficiente sus recursos para conseguir sus propios objetivos. Si los objetivos personales y los objetivos organizacionales están en equilibrio o son convergentes, todos ganan.
Pero analicemos con un poco de detalle el concepto de capital social.
El elemento fundamental de la definición de capital social ya ha sido apuntado: el capital social comparte con el capital financiero y el humano su característica de ser susceptible de generar beneficios. La primera formulación del concepto (Portes, 2000) la debemos al sociólogo Pierre Bourdieu en “Le capital social: notes provisoires”, Actes de la Recherche en Sciences Sociales, 1980, aunque fue en 1985 cuando fue publicado en una edición de amplia difusión. Bourdieu define el capital social como “el conjunto de recursos existentes o potenciales relacionados con la posesión de una red estable de relaciones más o menos institucionalizadas de mutua familiaridad y reconocimiento”.


Otro sociólogo, James Coleman (1988), acuñó el concepto de forma independiente, pero con un sentido similar. Ambos académicos pusieron el ejemplo de la familia como ilustración de los tres tipos de capitales (aunque Bourdieu apunta otro tipo de capital: el simbólico). Así como el nivel de renta de los padres es un buen indicador del nivel de renta futuro de los hijos (capital financiero), o, como ya apuntó el Premio Nobel Gary Becker en 1981, la inversión en estudios predice un retorno futuro equivalente (capital humano), las relaciones sociales de la familia permiten acceder   a un conjunto de recursos localizados en la red (capital social), de forma que solamente con la combinación de los tres tipos de capital es posible predecir con exactitud el nivel de renta esperable.


A partir de estos trabajos fundacionales se han desarrollado muchas investigaciones sobre el tema. En conjunto, los usos que se hacen del concepto de capital social son tres: el capital social centrado en la persona, el capital social centrado en la red y el capital social centrado en la red de asociaciones cívicas. Los cuales veremos más adelante...


Comentario:


Actualmente el capital social es parte importante de las organizaciones, es de suma importancia tener un buen capital para tu organización ya que de el dependen todos los factores de la empresa.
El término “capital social” es impreciso y puede dar lugar a malentendidos, pues se utiliza en referencia a contenidos bastante diferentes (vínculos familiares, organizaciones sociales, relaciones entre sociedad civil y Estado, marco político e institucional, normas sociales, etc.). Más adelante conoceremos algunos de los usos que se le dan al capital social sobre el ego, las redes y la región.


Bibliográfia:

https://www.academia.edu/14476192/La_gesti%C3%B3n_del_conocimiento?auto=download

jueves, 14 de febrero de 2019

CAPITAL SOCIAL Y LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

INTRODUCCIÓN AL CAPITAL SOCIAL


La sociología es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización, las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el marco de la estructura social.


¿Qué es el capital social?

El Capital Social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello a partir de cuatro fuentes principales: el afecto, la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales.

El capital social mide, por tanto, la sociabilidad de un conjunto humano y aquellos aspectos que permiten que prospere la colaboración y el uso, por parte de los actores individuales, de las oportunidades que surgen en estas relaciones sociales. Una sociabilidad entendida como la capacidad para realizar trabajo conjunto, la de colaborar y llevar a cabo la acción colectiva.


El término de “capital social” proviene de una analogía con el de capital económico. De todas formas, su escasa fijación en la literatura social y económica hace que sea un tanto difícil de consensuar. En un comienzo, fue usado a principios del siglo XX en pedagogía. No fue retomado hasta la década de 1960 cuando se empezó a usar para teorías de desarrollo económico. Normalmente en los modelos económicos tradicionales este concepto es totalmente ignorado, pero en los años 1980 volvió a tomar importancia. Fue usado por muchos autores en sociología y modelos de economía alternativos.

Se podría resumir como “no sólo es importante qué conoces, si no a quién”. Francis Fukuyama lo define como la norma que hace que exista cooperación entre dos partes. Referencias importantes son Robert Putnam (1993) y James Samuel Coleman (1988).

En lo que se refiere al valor colectivo de las redes sociales, es considerado para la formulación de políticas en muchas organizaciones; incluso siendo recientemente reconocido por instituciones tales como el Banco Mundial (aunque con algunas reservas al concepto).


Afinando los matices del concepto, el capital social no tiene por que necesariamente producir cosas buenas, puede generar discriminación sobre individuos o grupos. A veces el capital social puede tener connotaciones negativas, como en el caso de mafias diversas (los contactos y redes sociales creados entre varias personas pueden idear cosas consideradas negativas por una sociedad, como el crimen).
Sin embargo, como hemos apuntado, en los últimos años se han destacado tres “fuentes” principales del capital: la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales. A pesar de las posibles diferencias en la forma de definir y medir estos atributos, el capital social siempre apunta hacia aquellos factores que nos acercan como individuos y a cómo este acercamiento se traduce en oportunidades para la acción colectiva y el bienestar del grupo. Actualmente existen trabajos que analizan nuevas formas de conformación del capital social debido al desarrollo de Internet, tecnología y redes digitales.

Aquí les dejo un video de lo que es el capital social.


Comentario:

Bueno como ya se escribió anteriormente el capital social se refiere a una realidad menos tangible que el capital humano (conocimientos) o el capital físico (bienes materiales), pero resulta también decisivo para la actividad productiva, la satisfacción de las necesidades personales y el desarrollo comunitario. El capital social constituye ciertos recursos de las personas, derivados de sus relaciones sociales, que tienen una cierta persistencia en el tiempo. Tales recursos son utilizados por las personas como instrumentos con los que aumentar su capacidad de acción y satisfacer sus objetivos y necesidades (obtener empleo, recibir ayuda, etc.), al tiempo que facilitan la coordinación y cooperación entre aquéllas en beneficio mutuo. 
Dicho todo lo anterior el capital social resulta un factor decisivo también respecto a las capacidades de las familias para afrontar las crisis y desastres, o para recuperarse tras ellos.

La acumulación de capital cultural- la adquisición de conocimientos- es la clave para la movilidad social. 
-Michael Gove 

Bibliográfia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Capital_social_(sociolog%C3%ADa)

http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/29




miércoles, 6 de febrero de 2019

ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO?

La evolución de la economía en la época moderna ha sido impredecible, día a día el constante avance trae consigo nuevas dificultades, es entonces donde el conocimiento y la habilidad para la solución de problemas a nivel nacional juegan un papel importante. El Banco Mundial y muchas otras organizaciones hacen hincapié en la incorporación de una economía del conocimiento, el cual regido por cuatro pilares fundamentales (Educación, Tecnologías de la Información y Comunicación, Innovación y Régimen Institucional e Incentivo Económico) permite a un gobierno, al poner especial atención a estos puntos lograr el establecimiento de una economía sólida y sostenible dentro de un país, y que esto a su vez mejore las condiciones de vida de sus habitantes. Sin embargo la economía del conocimiento a pesar de ser simplificado en cuatro puntos principales resulta ser difícil en su aplicación incluso para las grandes economías. 

Es sumamente importante la adaptación pues las tendencias muestran que las economías que no lograsen adaptarse al avance continuo de las tecnologías, sistemas de educación, mercado e innovación, la diferencia existente entre los grandes países consolidados y las economías de menor escala como el caso de México podrían verse aún más elevada. 





Conocimiento explícito y conocimiento tácito 

Nonaka (1995) distingue dos tipos de conocimiento: el explícito –aquel que puede ser estructurado, almacenado y distribuido– y el tácito –aquel que forma parte de las experiencias de aprendizaje personales de cada individuo y que, por tanto, resulta sumamente complicado, si no imposible, de estructurar, almacenar en repositorios y distribuir. Según esta distinción, las tecnologías de la información y la comunicación sólo permitirían almacenar y distribuir conocimiento explícito. Dicho esto, también es importante tomar conciencia de que las TIC han ayudado a ampliar el rango de lo que se puede considerar como conocimiento explícito: algunas formas de conocimiento que antes eran consideradas como conocimiento tácito han pasado a ser conocimiento explícito gracias a las posibilidades que ofrecen las redes de comunicación, los archivos multimedia y las tecnologías audiovisuales. 

Por lo que respecta al conocimiento explícito, queda claro, pues, que es posible y conveniente almacenarlo en bases de datos, bases documentales, intranets/extranets y sistemas de información para ejecutivos o EIS (Executive Information System) (Roldán, J.L., 2000). Sin embargo, como hemos comentado, no resultará factible estructurar y almacenar el conocimiento tácito, por lo que la mejor estrategia para gestionarlo será fomentar la creación de redes de colaboración entre las personas que componen la organización (sharing networks) e incluso con personas externas a la misma, y la elaboración de un mapa de conocimiento al que todo el mundo pueda acceder y en el que se especifiquen los conocimientos de cada uno de los miembros de la organización. Una vez localizado, el conocimiento tácito será tanto más valioso cuanto mayor sea su incorporación al proceso productivo de la organización.




  • Conocimiento Explícito. – Es el que se encuentra estructurado, tiene forma y es sistemático. Es el conocimiento articulado expresado y registrado con palabras, números, imágenes, códigos, principios universales, fórmulas científicas, etc. Su información está habitualmente almacenada en documentos, procedimientos, programas, procesos, manuales, especificaciones, tutoriales o en bases de datos. Es fácil de compartir y comunicar de un individuo a otro ya que muchas veces se encuentra esquematizado para facilitar su difusión.

  • Conocimiento Tácito. – Es el resultado de nuestra experiencia, nuestros aprendizajes, de los hábitos que vamos acumulando a lo largo de nuestras vidas, e involucra elementos tales como nuestra intuición, creencias, costumbres, valores, o puntos de vista. Se encuentra en un nivel del inconsciente y aparece cuando lo necesitamos. Es altamente personal (o característico de un grupo cohesionado), nos resulta muy difícil de explicar, comunicar a los demás (a personas o grupos ajenos al nuestro) y de formalizar. Casi siempre lo ejecutamos de una forma mecánica sin ser conscientes de lo que contiene ni de que lo estamos usando. Este tipo de conocimiento no se puede estructurar, almacenar ni distribuir y es muy difícil de gestionar.

Comentarios:

México necesita de estrategias que le permitan colocarse como una economía del conocimiento que mejore su situación actual, a través del intercambio de información entre la ciencia y la industria que permita el mejoramiento de las mismas gracias a la aplicación de nuevos conocimientos. 
Los tiempos han cambiado y estamos en un siglo donde todo es diferente a como era apenas el inicio de todo, cada día va incrementando los conocimientos de los seres humanos, al igual la forma de resolver los problemas.
La economía del conocimiento esta basada en 3 variables que son: la velocidad, la conectividad y la intangibilidad, estas variables son de mucha importancia para relacionar la economía del conocimiento actualmente.


Bibliográfia:




}}